Mi rincon, mis ideas, gustos, canciones, series, peliculas y en fin, todo lo que se me ocurrra :)

sábado, 21 de marzo de 2009

5

Casos de entretención nutritiva en la TV.

hay más, solo destacaré unos pocos)
Es posible hacer tv "nutritiva" que aporte a nuetra realidad y nos divierta a la vez, en lugar de desconectarnos totalmente. Veamos casos:

*nos remece:


Entretenerte mientras cuestionas tus valores morales es un lujo que puedes darte con algunas series, una de ellas es dexter, y vamos en la tercera temporada. Otra no tan extrema es weeds, cuestionate si es moral lo que hace nancy, si está " mal" , si era necesario, o si su trabajo debería perfectamente ser legal (:p) basicamente los temas que plantean nos divierten, nos interesan, pero al mismo tiempo nos hacen pensar y desarrollar opinion propia, lo bueno de estos casos en especifico es que tratan de no intervenir en tu opinion, te exponen varios lados del problema y el que tiene que decidir eres tú.

Tambien por ahí hay un manga, death note, en el que tambien debes decidir moralemte cual lado te "reprecenta" ---bien puedes decir que ninguno, puedes apoyar a light/kira, o, como yo, puedes detestarlo y apoyar a L :] --

*critica:


The IT crowd nos muestra objeciones a nuestro día día, se burla de nosotros descaradamente mientras nos mata de la risa. Esta serie vale oro, uno de los mejores productos actualmente, y totalmente infravalorado. The simpsons es un todo un caso, aunque verdaderamente la serie va decayendo en su critic a social y se va centrando mucho más en el absurdo, pero hay que observar como a las sitcoms se les da más "libertad" de critica, siempre hasta cierto punto impuesto por las cadenas que las producen, pero se tocan más temas, que el telespectador atento podrá apreciar .


Sigue leyendo...

domingo, 8 de marzo de 2009

2

Sobre la TV



Apuntes e ideas varias:

(I)
entendemos que la tv es un medio, una forma de entregarnos contenido, al igual que en los libros, en la televición hay contenido para entretener, para informar, para educar, etc, y cuando hablo de "haber" me refiero a que se han hecho, existen. El problema es que en un medio que efectivamente es masivo y sorprendentemente influyente hay un desequilibrio de contenidos evidente.



La farandula ocupa gran parte del día, los programas educativos se restringen a poco tiempo en los domingos, los informativos abundan, pero estos últimos ocupan las mismas noticias sacadas de la misma fuente en todos los canales, teniendo pequeñas variaciónes según el canal, practicamente los espacios de crítica social y debate son muy escasos, esa ausencia se nota sobretodo en el canal nacional, nuestra primera conclusión entonces es que la parrilla programatica de televición abierta está desequilibrada.




Veamos más a fondo, toda persona o institución que tiene un canal televisivo abierto, lo tiene por una razon, para cumplir un objetivo, decir que es el dinero es una respuesta pobre y superficial, ya que sabemos que la tele abierta no es ni mucho menos la mejor alternativa para invertir esos recursos, tambien sabemos que los que tienen canales masivos son: los EMPRESARIOS, el GOBIERNO y la universidad CATOLICA, ¿que objetivo pordrían tener en común? sabemos tambien que gran parte del día está dedicado a la entretención, y al tipo de entretención que te "desconecta" de la realidad (alias farandula) entonces: ¿por qué el gobierno, los empresarios y la iglesia católica querrían desconectar al pueblo de Chile de la realidad? y como pasa con los informativos ¿por qué el gobierno, los empresarios y la iglesia catolica querrían controlar la información que recibe el pueblo de Chile? y : ¿por qué el gobierno, los empresarios y la iglesia querrían hacerse cargo de la educación del país? ¿porque querrían adiestrarnos y controlar nuestra educación?¿por qué la clase dominante querría un pueblo de chile, desinformado, adiestrado y "desconectado" (llamelo "entretenido" si usted quiere)? la respuesta es tan obvia que mr. lector sabe que yo lo sé y a estas alturas yo sé que mr. lector lo dedujo: para mantener el orden del cual se ven favorecidos, mantebernos ocupados, y sierviendoles osea la televisión abierta es una herramienta dominante de la clase dominante y esa fue nustra conclusión de hoy, fin. y saludos.

Sigue leyendo...

viernes, 27 de febrero de 2009

0

Trato justo para todos.


Descarados. Asi son los encargados de las leyes en este país (:Chile) no solo querían desconertarte el internet si descargabas contenido protegido por los derechos de autor, (afortunadamente retiraron el proyecto), además redactan leyes como las que les voy a comentar aqui con software pirata:

*El nuevo proyecto de ley (que viene a remplazar a la ley antigüa del 70') tiene la particularidad de estar basada en puntos acordados entre el gobierno y la Sociedad chilena de Derechos de Autor (SCD) a puertas cerradas, (pacto secreto), y frente a la duda de porque entonces se promociona una mesa de expertos, el ministro respondio que esta mesa trataría todo lo otro, fuera de los puntos ya acordados que son el eje central del proyecto, ejerciendo así nuestra particular democracia. Podemos decir entonces que el gobierno crea una ley secretamente para favorecer a un grupo de personas (SCD) por sobre todos nosotros, pueblo de chile. (tenemos claro, que si el gobierno la propone, la van a aprobar, ¿cierto?)



Sigue informandote [+/-]


    Fuente de información de la entrada (y enlaces RECOMENDADOS):

    *Liberación digital
    *FayerWayer
    *Concretando iniciativas contra la “ley SCD”(cultura digital)
    *Trato justo para todos
    *No a la ley SCD (firma aqui!)
    Puntos de la ley:

    *No apoyar indicaciones que exigen que exista uso efectivo de obras para que haya cobro por parte de la SCD. osea, no es necesario que ellos prueben que hagas uso de obras, basta con que lo supongan para que te puedan cobrar.


    * Apoyar un proceso de mediación previa en caso que no haya acuerdo sobre el cobro entre las partes. cito a fayerwayer:

    "Hoy, quien fija las tarifas que cobra la SCD, es la propia SCD. Así, si usted tiene una discoteque u organiza un evento pequeño musical, tiene que pagarle a la SCD la tarifa que ellos mismos determinan. Como no hay otra entidad que ‘compita’ con la SCD, no queda más remedio que pagar a menos que queramos exponernos a demanda. El proyecto suponía un procedimiento de Arbitraje Forzoso, esto es, que en caso de desacuerdo sobre la tarifa, sea un tercero el que decida obligatoriamente.

    Lo que ha aceptado el gobierno a solicitud de la SCD es que en caso de desacuerdo, vayamos a una “mediación previa obligatoria” en la que nos van a conminar a llegar a acuerdos. Si no llegamos a acuerdos, vamos a juicio. Es fácil de entender que esto, en buen chileno, vale hongo y no protege al más débil en la negociación, que ciertamente no es una entidad monopólica."


    * Apoyar la eliminación de la responsabilidad de los prestadores de servicios internet este punto hace muy probable que en futuro proximo la SCD pueda cobrarle a los proveedores de Internet (y estos de seguro nos cobren a nosotros los usuarios)

    * Eliminar excepciones para traducción, para usos educacionales y para usos justos: medida que habla por si sola, un profesor no puede reproducir un texto corto para su clase ni tú puedes pasar un cd a mp3, ni usar música de fondo en un vídeo casero.

    *SE RECHAZARÁN LAS DISPOSICIONES E INDICACIONES QUE MODIFIQUEN LOS ACUERDOS PREVISTOS EN ESTE DOCUMENTO. AL MISMO TIEMPO, SE RECHAZARÁ INTRODUCIR NUEVOS TEMAS QUE VAYAN MAS ALLA DEL MENSAJE PRESIDENCIAL.

    Osea: SE GARANTIZA a la SCD que APOYARAN INCONDICIONALMENTE y RECHAZARAN cualquier propuesta contraria a los 7 puntos A PESAR de que exista consenso de TODOS LOS DEMAS ACTORES SOCIALES incluidos la Sociedad Civil para limitar el TRAJE A LA MEDIDA de la SCD que se busca con esta ley.

    Como ejemplo:





Sigue leyendo...

viernes, 13 de febrero de 2009

2

Sobre los íconos.



Los íconos como John Lennon o "el che" tienen un problema, poco a poco se les separa de su obra y de sus ideas, de su legado y se les transforma en seres iluminados, imposibles, soñadores, en meros idealistas en vez de personas con contenido y asi sus nombres se vuelven leyenda a corto plazo porque ¿Que es "el Che" sin sus ideas, sin sus acciones? ¿Que es John Lennon sin sus canciones, sin su contenido? y estas ideas se ven amenazadas porque despegar al che o a John de sus ideas responde al interes de los que se ven amenzados por estas y, en nosotros, la mayoría "interesada" recae la responsabilidad de mantener vivos a esos seres que dieron la vida por nosotros, en esta relación ellos nos dieron sus acciones e ideas y nosotros alojamos en nuestras sociedades y en nosotros mismos el fruto de su trabajo para que puedan vivir por siepre, no como un ícono vacío, sino como grandes seres humanos.

Saludos.

Sigue leyendo...

miércoles, 4 de febrero de 2009

3

[Opinión] Quiénes son los criminales?

Algunas observaciones de internet, cadenas televisivas y piratería.
Un esbozo para una idea más detallada:


Conocemos que hay una fuerte comunidad digital que funciona como reloj, se emite un capítulo en EEUU, y personas sin fines de lucro, osea que no ganan ni un peso por su labor, la suben a la red, y otras personas que tampoco ganan nada subtitulan el video y gracias a esto podemos ver nuestras series "a ritmo de emición", por otro lado tenemos a las cadenas nacionales masivas, que emiten los capítulos varios meses después de su lanzamiento, alterando las series de diversa forma; con doblaje, con largas interrupciones comerciales (vale que son necesarias para el financiamento de las cadenas pero bien se podrían poner entre programa y otro ) se altera también con trivias (esas de mandar mensajitos por celular), con cambios a horarios imposibles (Dr. House a la una de la madrugada) etc. Y los dueños de las cadenas y ejecutivos, al contrario de la "comunidad digital" se llenan los bolsillos de dinero, y llaman a la gente a no subir material a la red para privilegiar al artista! descaradamente sus cadenas televisivas apoyan el concepto de "material de difución ilegal" y claro, lo politicamente correcto es seguir enriqueciendo a los dueños de la "tele".(Sebastian Piñera, la Universida Catolica y unos cuantos más)


Con las peliculas pasa algo aún peor, la entrada al cine es escandalosamente cara, los canales de peliculas son de pago y los canales abiertos emiten sólo algunas pocas peliculas (ej: Shrek) hasta el cansancio ("La Pasion de Cristo") es tremendamente lógico y esperable que busquemos alternativas en internet.


Y si fuera con fines de lucro?




Vamos a ver un poco más allá:
Dimos por sentado que la gente tiene acceso a internet, e incluso maneja torrent y subtitulado, eso es algo absolutamente irreal, en las condiciones actuales:
* La gente NO tiene amplio acceso a internet
* El formato masivo es el DVD, esa es la forma común de obtener videos de series y películas.
* Una serie original facilmente sobrepasa los $20.000 pesos, una pelicula original sobrepasa los $10.000, el sueldo minimo de un trabajador ronda los $120.000, que tienen que servir para alimentación (ej: $1000 el kilo de pan), transporte (380 por viaje), educación, salud, etc, por lo general para toda una familia.
Es entonces obvio que existe una necesidad de la mayor parte de la población de obtener productos audiovisuales a bajo costo, ya que es casi imposible que una familia trabajadora pueda comprar una película original o una serie original, en las actuales condiciones.



Vamonos ahora al vendedor de piratería;
Observación: sí, existen redes de estafadores que venden falsos productos aprovechandose de la necesidad de la gente, que son redes generalmete ubicadas en el centro de Santiago, pero vamos a restringirnos a la piratería efectiva del material.

*Sabemos que el vendedor es, en la mayoría de los casos, de clase baja. Y que conoce la necesidad de material audiovisual a bajo costo, con trabajo escaso y de paga miserable, la piratería se vuelve una opcion al robo, y en vez de deteriorar a la población, cubre una necesidad de la misma.

¿Quienes pierden?




* Primero tenemos que tener en cuanta que se suelen piratean obras masivas hechas por grandes cadenas, no cine alternativo que hizo un artista pobre, ni cosas por el estilo.
* Los autores de estas obras (vale decir, el de la idea original, el director, los actores, etc) no obtienen su paga de la venta de dvds, la historia es mas o menos así:
-Disney compra una idea vendible, que sea consecuente a su ideologia, la manda a producir, le paga a las personas que la produjeron, la publicita de una maneraen que independiente de la originalidad de la idea van a tener un publico que va a consumir su producto. y luego obtiene todo el dinero tanto de los producos asociados (mochilas estuches) como de las entradas al cine y los dvds.
-ABC financia una serie que encuentra vendible, le paga a los productores mientras las audiencias de eeuu sean considerable, vemos que por muy original que sea una propuesta [pushing daisies] si no se vende se va al tacho de la basura.
Por conclusión, los únicos que pierden con la piratería son los monopolios, las grandes cadenas, mientras que el pueblo tiene una opción para adquirir productos que de otra manera estarían fuera de su alcance.

Sigue leyendo...

miércoles, 28 de enero de 2009

4

[Opinión] Mejor pantalla grande (?)...




ok, descargos: hay una cosa que nunca entenderé, la gente suele decír con orgullo que fue al cine, con orgullo que vio una pelicula, y con vergüenza que vio una serie, no toda la gente y no tan extremamente, pero sí hay una tendencia general a menosprecial la pantalla chica, con todas las posibilidades que ofrece el genero. Se tienede a poner a la televición como algo superficial, y a las peliculas como algo culto, mejor. Y se tiene a olvidar que hay producciones televisivas muy buenas, y la gente no las suele buscar, por muy buenas que sean si dices que viste una serie te salen con los prejuicios.

M*A*S*H es una serie y uno de sus componente es la guerra , pero hoy la encontré leyendo un libro en la biblioteca ("1001 peliculas que hay que ver antes de morir").
Apostaría a que Six Feet Under (ya la comentaré) es mucho mejor que la mayoría de las peliculas que se estrenan actualmente en el cine, tiene calidad, es profunda, tiene el sello de Allan ball (American Beauty) ,pero carga con la cruz de los prejuicios, de ser asociada a una telenovela superficial(por ahí le llaman "culebron")

En resumen por lo general da lo mismo si la serie tiene contenido, la ponen en el mismo saco con las estupideces de disney chanel. por el mero echo de pertenecer a la pantalla chica.

Sigue leyendo...